Sueldo del Policía Municipal de Madrid: Todos los detalles

¿A que no sabías que el sueldo de un Policía Municipal de Madrid es mucho más alto que el de un Policía Nacional? En este artículo te desgranamos y detallamos todo lo que debes saber sobre tu futuro sueldo, porque te mereces tener toda la información a tu alcance.
Llevamos ya más de 20 años preparando esta oposición, hemos entrevistado a policías locales de Madrid que realmente están trabajando y cobrando sueldos reales ahora mismo y también hemos redactado el artículo consultando el Convenio Colectivo del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. Vamos, que no nos podemos inventar nada.
¿Cuánto gana un Policía Municipal de Madrid?
Un Policía Municipal de Madrid (también llamado policía local) que acaba de entrar en el cuerpo, como Escala Básica, cobra entre 2000 y 2350 euros netos, o entre 24.000 y 28.200 euros al año. Eso, sin añadirle también las dos pagas extra y una de productividad. Vamos, que aún puede subir mucho más en algunos meses.
Un ejemplo de sueldo
Para que quede claro, te transcribimos aquí un ejemplo de la nómina desglosada de un policía real:
Clave | Concepto | Deducciones | Abonos |
---|---|---|---|
0100 | Sueldo | 836,41 | |
0200 | Trienios | 134,81 | |
0800 | Complemento específico | 1648,43 | |
0900 | Complemento de destino | 510,79 | |
1200 | Fondo mejora rendimiento | 49,64 | |
1202 | Fondo experiencia y perm. | 9,80 | |
2670 | Pro. Dedic. | 268,49 | |
4401 | Retención cuota sindical | 10,00 | |
/350 | Trab.cont.comunes | 264,89 | |
/380 | Trab.formac.profesional | 4,04 | |
/401 | Retención a CTA. IRPF | 737,32 |
Como puedes ver, sumando todos los abonos y restando todas las deducciones, se cumpliría el sueldo básico del que hablamos. Al sumar el extra por productividad (Pro. Dedic.), además de los trienios, en este caso el policía en cuestión estaría cobrando exactamente 2442,12 euros netos.
Interesante, ¿verdad?
Hay que tener en cuenta que los sueldos de cualquier cargo público, y más aún en el caso de los policías, está sujeto a muchos matices y cambios. Un mismo policía puede llegar a cobrar mucho más de un mes a otro debido a pluses por nocturnidad, turnicidad, etc. La cuestión es fijarse en el sueldo medio y, sobre todo, desinflarlo restándole los impuestos como acabamos de hacer (convirtiendo el sueldo bruto en neto). Si no, sería sencillo manipular los datos y para venderte la moto diciéndote que cobra más de 3000 euros (aunque brutos).
¿Quieres saber más sobre el sueldo del policía local de Madrid? A continuación te lo desglosamos un poco más.
Partes del salario del Policía Municipal de Madrid
Queremos que entiendas a la perfección cómo se estructura lo que podrías percibir por este trabajo. Por eso, nos basamos en datos de 2023 para definirte cada parte:
Salario base
El salario base es de 836,41 euros brutos al mes, o 10.036,92 euros brutos al año. ¿Que cómo lo hemos sabido?, te lo detallamos.
Verás, el salario base se asigna según el rango: Escala Básica (C1), Escala Ejecutiva (A2) y Escalas Superior y Técnica (A1). Tú empezarás en Escala Básica, del grupo C1.
Aquí tienes la tabla oficial con las escalas que nos interesan (A1, A2 y C1), publicada por el Ayuntamiento de Madrid para los sueldos de 2023, en el portal de Retribuciones del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid:
2023 | A1 | A2 | C1 | |||
SUELDO | TRIENIO | SUELDO | TRIENIO | SUELDO | TRIENIO | |
MENSUAL | 1.288,31 | 49,59 | 1113,95 | 40,44 | 836,41 | 30,61 |
ANUAL (12 MESES) | 15.459,72 | 595,08 | 13.367,76 | 485,28 | 10.036,92 | 367,32 |
PAGA EXTRA JUNIO | 795,00 | 30,61 | 812,45 | 29,48 | 722,91 | 26,42 |
PAGA EXTRA DICIEMBRE | 795,00 | 30,61 | 812,45 | 29,48 | 722,91 | 26,42 |
TOTAL ANUAL | 17.049,72 | 656,30 | 14.992,66 | 544,24 | 11.482,74 | 420,16 |
Como puedes ver, las escalas superiores cuentan con un sueldo base muy superior al que tendrás tú de Escala Básica. Aquí se evidencia la posible escalabilidad de tu futuro sueldo, ¿no crees? Creemos que vale la pena esforzarse por superar las oposiciones de Policía Municipal de Madrid.
Ahora bien, ¿has visto todo eso sobre los trienios, las pagas extra y demás conceptos?, ¿quieres saber qué son cada uno y cuánto suman? Sigue leyendo para entenderlos perfectamente.
Pagas extraordinarias
Empecemos por las pagas extra, lo más sencillo de entender. En casi todos los cargos públicos existen dos pagos extra que se hacen cada año. Una paga extra se da en junio y otra en diciembre, siempre junto al resto del sueldo habitual.
En otras palabras, es como si cobraras un extra dos veces al año. Hay quien esto lo simplifica y dice que recibes 14 pagas al año, pero si te fijas en el importe del pago extra, no sería del todo verdad.
La realidad es que la paga extra para el nivel C1, tal y como has visto en la tabla de más arriba, en 2023 fue de exactamente 722,91 euros brutos. Este es un importe muy similar al salario base, pero hay que tener en mente que es solo un plus, que además puede serte muy útil para compensar ciertos gastos extra que vendrán en verano o en las fiestas navideñas.
Trienios
Los trienios son la manera que tiene el Estado de premiar económicamente a aquellos policías con más experiencia o antigüedad en el puesto. Se llaman tri enios porque son un incremento que se aplica al salario mensual una vez cada tres años. Ojo, porque se aplica tanto sobre el salario base como sobre las pagas extra (lo puedes ver en la tabla de más arriba).
Si el trienio de 2023 era de 30,61 euros mensuales o 367,32 euros anuales para el salario base, esto significa que aquellas personas que cumplan los tres años de antigüedad en 2023, verán sumado sobre su salario base esos 30,61 euros, y que, como ya has visto, lo tendrán desglosado en la nómina.
Una persona con 10-15 años de experiencia tendría un aumento por trienios similar al que podemos ver en la nómina de nuestro policía de ejemplo, de unos 130 euros. Como ves, solo por estar dentro del Cuerpo y llevar mucho tiempo, ya estarás aumentando tu sueldo. Ni siquiera hace falta que busques promocionarte en rango haciendo horas extra (aunque te lo recomendamos si te interesa ganar en responsabilidad y sueldo).
Complemento de destino
Cada localidad, normalmente según la comunidad autónoma donde se presta el servicio, tiene un complemento de destino que está definido según la localidad específica del trabajador. Este cambio, como te imaginarás, supone que puedas llevarte un buen pellizco en el salario en el caso de Madrid.
Como podemos ver en nuestro ejemplo del principio, en 2023, en Madrid hay un complemento de destino de 510,79 euros brutos, ¡y luego se preguntan por qué son tan duras las pruebas físicas de policía municipal en Madrid!
Complemento específico
No todos los policías tienen que hacer el mismo tipo de tareas ni tienen las mismas responsabilidades, independientemente de cuál sea su nivel o experiencia. A veces, ser policía entraña riesgos, más dedicación o tareas que resultan complejas.
En estos complementos a menudo se tiene en cuenta la turnicidad, la peligrosidad, la residencia, cómo es el lugar que le toca patrullar, etc.
Cada Ayuntamiento decide qué cantidad se atribuye a los policías de su localidad como complemento específico, según las funciones que estén cumpliendo.
En el caso de nuestro policía, la cuantía era de 1648,43 euros brutos al mes. Sin duda, demuestra lo bien valorados que están los policías locales en Madrid.
Productividad
Desde hace pocos años, se ha empezado a aplicar un plus por productividad, que es más variable. Hay varios y, aunque están explicados con detalle en el Capítulo V del Convenio, pueden ser difíciles de entender. Esto supone un aumento significativo del salario. Te explicamos los que hay en 2023:
- Productividad por especial dedicación: Este es un complemento (de Escala Básica) que han estado implementando desde 2022, y que se da para premiar la dedicación y disponibilidad del profesional, y se aporta mensualmente. De hecho, en la nómina de nuestro policía podemos ver un complemento por productividad de especial dedicación (Prod. Dedic.) que llega a un total de 268,49 euros brutos. Está previsto, como dicen en el convenio, que este complemento suba aún más en 2024.
- Productividad por objetivos asociada a la presencia: Esta productividad depende del cumplimiento de objetivos corporativos y la implicación personal, evaluada mediante jornadas efectivas de trabajo. El importe varía según la categoría del puesto y el nivel de cumplimiento de objetivos. Se incrementa al prestar servicio en fines de semana y al realizar jornadas en motocicleta, bicicleta, caballo, o a pie. Un policía podría percibir entre 1.590 € y 3.710 € anuales dependiendo del grado de cumplimiento.
- Trabajo en fines de semana: Este concepto de productividad estaría ligado a trabajar días extra. En el caso de Escala Básica serían 30 € extra por día, aunque ya verás que hay más compensaciones.
Gratificaciones por servicios extraordinarios
Estas gratificaciones son excepcionales y se dan por servicios extraordinarios fuera del horario habitual. La compensación puede ser en tiempo de descanso o económicamente, dependiendo de la disponibilidad de créditos.
Para el policía de Escala Básica, la compensación económica va así, por horas:
- Hora laborable diurna: 20,00 €
- Hora sábado: 23,72 €
- Hora domingo/festiva/nocturna: 27,91 €
Jornadas voluntarias en días laborables
Un policía puede elegir adherirse voluntariamente a 10 o 16 jornadas adicionales en días laborables, las cuales se descuentan de sus días de trabajo regulares. El importe se liquida cada 6 meses basado en las horas realizadas, que son 8 horas para turnos diurnos y 10 horas para turnos nocturnos. El pago por hora es de 24,84 €.
Jornadas voluntarias en sábado, domingo y/o festivo
Un policía puede adherirse a realizar entre 2 y 4 jornadas adicionales voluntarias en fines de semana y festivos. Se paga cada 3 meses:
- Por jornada de 8 horas en el mismo turno: 227,04 € (valor hora: 28,38 €)
- Por jornada de 8 horas en distinto turno: 248,00 € (valor hora: 31,00 €)
Jornadas voluntarias en grandes eventos
Estas jornadas se realizan en eventos significativos como el MADO, la Vuelta Ciclista, y la Maratón Popular, entre otros. La adhesión es voluntaria y las jornadas tienen tramos de 6 a 12 horas.
- Por jornada de 6 horas: 170,28 € (valor hora: 28,38 €)
- Por jornada de 8 horas: 226,00 € (valor hora: 28,38 €)
- Por jornada de 10 horas: 281,00 € (valor hora: 28,10 €)
- Por jornada de 12 horas: 336,00 € (valor hora: 28,00 €)
Compensación por trabajos en festivos
Hay ciertos días que se compensan también económicamente, para los policías que vayan a trabajarlos.
- Día 24 de diciembre: 39,04 € por hora
- Día 31 de diciembre: 39,04 € por hora
Comparándolo con Policía Nacional
Basándonos en el documento de las Retribuciones del personal funcionario de Hacienda, un Policía Nacional de Escala Básica en Madrid de media cobra unos 1400 euros netos al mes, unos 16.800 euros anuales, sin contar tampoco las pagas extra.
No hay trampa ni cartón, esto es así. El policía local de Madrid cobra aproximadamente entre unos 600 y 950 euros más que el nacional (2000-2350 VS 1400). De hecho, el sueldo del policía local se acerca más al de un Comisario del Cuerpo Nacional, que es de unos 2100 euros al mes.
Por supuesto, es posible llegar a encontrar policías nacionales que ganen más que los locales, pero esto es debido a los pluses relacionados con pagas extras, trienios y demás compensaciones concretas.
Conclusión
Creemos que queda muy claro que, cuando se trata de buscar las diferencias entre Policía Local y Policía Nacional, en el caso del sueldo del Policía Municipal de Madrid está más que claro que el policía local de Madrid gana por goleada por regla general, ¿no te parece? Recuerda que con GoPol, centro de formación asociado con el sindicado CPPM, puedes conseguir la formación más especializada de la región para conseguir esta plaza que tanto te mereces. Pregúntanos sin compromiso: