Pruebas físicas de Policía Municipal en Madrid

GoPol - CPPM | Centro de preparación Policia Local

Pruebas físicas de Policía Municipal en Madrid

pista de atletismo con pruebas para policías locales

¿Te interesa superar las pruebas físicas de policía local en Madrid? En esta pequeña guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los ejercicios que debes superar y en los que tienes que sacar mejor nota que nadie, ¡te juegas tu plaza!

¿Cuáles son las pruebas físicas para ser policía local?

En general, las pruebas físicas para policía local no solo de Madrid, sino de la mayoría de localidades, suelen ser siempre del mismo tipo:

  • Carrera de resistencia: Controla tu ritmo mientras recorres la pista y aguanta hasta el final, con una buena velocidad.
  • Carrera de velocidad: Sal escopeteado corriendo con toda tu potencia en una corta distancia.
  • Potencia del tren superior: Con tu espalda y brazos, tendrás que levantar algún peso y demostrar tu fuerza.
  • Pruebas de salto: Demuestra tu agilidad dando un gran salto hacia alguna dirección (arriba o delante).
  • Natación: Un ejercicio completo que demuestra tu forma física.

Las pruebas físicas podrían cambiar entre convocatorias y municipios, aunque suelen ser las mismas porque la mayoría de policías locales necesitan exactamente las mismas habilidades. Lo único que puede variar es la manera de evaluarlo.

Lo que sí es seguro, es que todas las pruebas físicas son eliminatorias. Es decir: debes sacar una puntuación mínima de 5 para poder continuar opositando en esa convocatoria. Si sacases menos de un 5, quedarías fuera en esa ocasión.

Sabiendo todo esto, analizaremos los ejercicios de físicas específicos que se han hecho durante la fase de oposición en la convocatoria de 2023 de Madrid para darte la información más actualizada posible sobre lo que te espera.

Recuerda que si quieres informarte y prepararte toda la oposición de policía municipal de Madrid tienes un artículo completo donde te explicamos todo lo que debes saber sobre dónde encontrar nuevas convocatorias e inscribirte, así como detalles sobre sueldos, exámenes y por supuesto trucos para sacarte tu plaza. Puedes pedirnos más información si la necesitas.

Dicho todo esto, aquí van todas las pruebas físicas de policía local en Madrid al detalle:

carrera de resistencia de policia municipal de Madrid

Carrera de resistencia de 800 metros

La primera prueba para ingresar en la Policía Local de Madrid es una carrera de 800 metros. Para superarla, ya te avisamos que habrás tenido que entrenar mucho y tener un buen fondo.

Te sitúas en la línea de salida en una pista de atletismo, dentro de una «calle» (un carril) que se te asigne. Puedes elegir empezar la carrera estando de pie o agachado. No se usan tacos para empezar, así que no te preocupes por eso.

Una vez que suena la señal de salida, tienes que correr 800 metros en el menor tiempo posible dentro de tu calle. Aquí viene la parte importante: aunque puedes anular una sola salida falsa por los nervios (hacer algún movimiento antes de que se dé el pistoletazo de salida), solo tienes un intento para hacerlo bien una vez emprendes la carrera. Así que, desde entonces, tienes que darlo todo, aunque con cabeza.

Dado que solo tienes un intento, es vital que hayas entrenado bien y conozcas tus límites. Saber qué ritmo puedes mantener durante mucho tiempo sin cansarte y mantenerte concentrado te dará una ventaja importante.

Como en otras pruebas de atletismo, el tiempo se puede medir de forma manual y, si hay más personas corriendo en tu misma calle, se tomará un promedio de los tiempos para que sea justo para todos.

Aunque, cuidado, porque hay maneras de ser descalificado:

  • Empujas o bloqueas a otro corredor de forma intencionada.
  • Abandonas la pista voluntariamente.
  • Haces dos salidas falsas.

Al final, tu tiempo se convierte en una puntuación según una tabla que te dirá cuántos puntos has conseguido en esta prueba. Como verás, cuanto menos hayas tardado, mejor puntuación.

Hay unos mínimos que debes superar si no quieres quedar descalificado, y unos tiempos ideales a los que debes aspirar para conseguir el 10. Estas puntuaciones se dividen entre hombres y mujeres, por la diferencia en la genética y cómo afecta a la forma física (por mucho que entrenes):

  • Hombres: Entre 2 minutos 50 segundos y 1 minuto 55 segundos (o menos).
  • Mujeres: Entre 3 minutos 30 segundos y 2 minutos 35 segundos (o menos).

Aquí tienes los baremos de la prueba en 2022, del 5 al 10:

PuntuaciónTiempo: minutos y segundos
HombresMujeres
52 mins 50 seg3 mins 30 segs
62 mins 39 seg3 mins 19 segs
72 mins 28 seg3 mins 8 seg
82 mins 17 seg2 mins 57 seg
92 mins 6 seg2 mins 46 seg
101 min 55 seg o menos2 min 35 seg o menos

Esta carrera es más que solo correr. Es una combinación de velocidad, resistencia y sobre todo estrategia. Prepárate bien, porque tienes una única oportunidad para demostrar de qué eres capaz.

Veamos ahora otra prueba física que es ya clásica en Madrid.

Carrera de velocidad de 60 metros

La segunda prueba es una carrera de velocidad de 60 metros. Como en la prueba anterior, no importa si empiezas de pie o agachado, y tampoco puedes usar tacos para la salida. El objetivo es sencillo: recorrer 60 metros en la menor cantidad de tiempo posible.

La velocidad es crucial aquí, porque se trata de un sprint puro y duro. Aquí se verá toda tu explosividad y tu fuerza al correr a máxima potencia. Una vez que oyes la señal de salida, tienes que meterle toda la caña que puedas en tu carril. Y atención, como en la carrera de 800 metros, aquí también tienes solo un intento para hacerlo bien.

Es fundamental tener en cuenta que solo tienes un intento para hacerlo bien. De acuerdo con el Reglamento de la Federación Internacional de Atletismo, que es el que siguen, estas son las posibles razones por las que te pueden descalificar:

  • Haces dos salidas falsas.
  • Molestas a otro corredor. Ese corredor tendrá una segunda oportunidad.
  • No te mantienes en tu calle asignada durante la carrera, salvo que eso ocurra por razones fuera de tu control y no saques ventaja de la situación.

Cada fracción de segundo cuenta, así que es vital que te prepares específicamente para sprints cortos y explosivos. Mantener la concentración será clave para no cometer errores que te puedan salir caros.

Tu tiempo se registrará en segundos y centésimas, y se convertirá en una puntuación según la siguiente tabla.

PuntuaciónTiempo: segundos y centésimas
HombresMujeres
59 seg 10 centésimas10 seg 40 centésimas
68 seg 68 centésimas9 seg 98 centésimas
78 seg 26 centésimas9 seg 56 centésimas
87 seg 84 centésimas9 seg 14 centésimas
97 seg 42 centésimas8 seg 72 centésimas
107 seg o menos8 seg 30 centésimas o menos

Tienes que aspirar a sacar un mínimo de 9 segundos 10 centésimas si eres hombre, o 10 segundos 40 centésimas si eres mujer. Si es menos, obviamente te llevarás más puntos y tendrás más probabilidades de quedarte con tu plaza.

Recuerda que no hay segundas oportunidades en esta prueba, así que asegúrate de estar bien preparado para sacar el máximo partido a tu único intento. Ahora ya sabes qué esperar, así que ponte las zapatillas y a entrenar.

Si lo necesitas, nosotros podemos entrenarte en esta y otras pruebas en nuestra academia.

hombre lanzando un balón medicinal

Lanzamiento de balón medicinal

Este es el tercer reto: lanzar un balón medicinal lo más lejos posible. Con esta prueba, analizarán que tienes el tren superior en forma.

Te pondrán delante de una línea dibujada en el suelo. Asegúrate de que la punta de ambos zapatos esté a la misma distancia de la línea, ni más ni menos. Ahora, toma el balón con ambas manos y lánzalo hacia delante, por encima de tu cabeza y en línea recta (no como ves en la fotografía que hemos puesto de ejemplo, donde lo lanzan de lado, sino desde abajo hacia arriba).

Tienes hasta tres intentos y se tendrá en cuenta tu mejor marca. Así que, si fallas en el primer intento, aún tienes dos tiros más para mejorar. Mantén la calma y concéntrate, especialmente si tu primer intento no va como esperabas.

Pero ten cuidado, hay varias formas de que ese lanzamiento quede descalificado:

  • Pisas la línea mientras lanzas.
  • Los dedos de tus pies no están a la misma distancia de la línea. Esto puede ser lo más difícil, así que tendrás que practicar.
  • Cualquier parte de tu cuerpo se pasa de la línea después de lanzar el balón.
  • Levantas los pies del suelo o los arrastras hacia atrás.
  • Haces el lanzamiento con una sola mano.

Dependiendo de tu género, tendrás que lanzar un balón de diferente peso en un mínimo de 5,50 metros:

  • Hombres: 5 kg
  • Mujeres: 3 kg

Te recomendamos que, cuando entrenes, practiques con un balón del mismo peso al que vas a lanzar en la prueba. También será importante que trabajes en tu técnica de lanzamiento.

La distancia máxima que logres se convertirá en puntos según una tabla de baremos. Aquí la tienes:

PuntuaciónMedida: metros y centímetros
Hombres y mujeres
55,50 m
66,50 m
77,50 m
88,50 m
99,50 m
1010,50 m o más

Verás que es una prueba más difícil de lo que parece en cuanto cojas tu balón medicinal por primera vez. Sin embargo, con un poco de entrenamiento y el asesoramiento de nuestros profesores, lograrás tu mejor marca.

Salto de longitud desde posición de parado

Este es el cuarto reto: el salto de longitud desde la posición de parado, donde se mide específicamente la fuerza de tu tren inferior. En esta prueba, tu objetivo es saltar lo más lejos posible en un foso de arena.

Al igual que en el lanzamiento de balón medicinal, es fundamental que te sitúes bien para conseguir un buen resultado. Tienes que colocar la punta de tus pies a la misma distancia del borde de una línea dibujada en el suelo, que está justo a medio metro del inicio del foso. Es muy importante que no pises esta línea al saltar, porque si lo haces, tu salto será considerado nulo.

Para hacer el salto, una vez estés bien situado, debes flexionar y extender rápidamente las piernas para proyectar tu cuerpo hacia adelante. El objetivo es que aterrices en el foso de arena, y recuerda, tienes que aterrizar con los pies, no con otra parte del cuerpo.

En esta prueba, puedes hacer hasta tres intentos, y solo se tendrá en cuenta tu mejor salto. Aun así, intenta mejorarte en cada uno.

Recuerda que estas son algunas razones por las cuales uno de tus saltos puede quedar anulado:

  • Una vez separados tus pies del suelo, vuelven a apoyarse para hacer un último impulso.
  • Pisas la línea al momento de saltar.
  • No aterrizas con los pies primero.

Como en las pruebas anteriores, tu puntuación se determinará según unos baremos que evalúan la distancia que has logrado saltar. Para pasar la prueba tienes que pasar como mínimo:

  • Hombres: 2,15 metros
  • Mujeres: 1,85 metros

Aquí tienes las puntuaciones del 5 al 10 del salto de longitud para los policías locales de Madrid:

PuntuaciónTiempo: metros y centímetros
HombresMujeres
52,15 m1,85 m
62,35 m2,05 m
72,55 m2,25 m
82,75 m2,45 m
92,95 m2,65 m
103,15 m o más2,85 m o más

Para tener éxito en esta prueba, es crucial que te la prepares a propósito. Tienes que entrenarte haciendo esta prueba en un contexto de entrenamiento, aumentar la fuerza de tus piernas y practicar tu técnica de salto de longitud. El momento en que extiendes las piernas es clave para conseguir una buena distancia. Practica también el aterrizaje para que siempre caigas de pies y evites ser descalificado.

Aquí tienes un vídeo donde te explicamos la prueba y puedes ver cómo la trabajamos:

También, te recordamos que calientes antes de empezar a entrenar. Aquí tienes un vídeo donde te mostramos cómo lo hacemos nosotros:

Si bien puede parecer una prueba sencilla, requiere una combinación de fuerza, técnica y concentración. Como siempre, un buen entrenamiento será tu mejor aliado para conseguir la mejor marca posible.

Natación sobre 25 metros

La quinta prueba de la oposición para la Policía Local de Madrid es un ejercicio de natación sobre 25 metros. En esta, pondrás a prueba tu habilidad y potencia para moverte en el agua.

Para empezar, tienes varias opciones para colocarte antes de salir: puedes estar sobre la plataforma de la piscina, en el borde o incluso dentro del agua, siempre que estés tocando la pared. Esto te da cierta libertad para empezar como te sientas más cómodo.

Cuando escuches la señal, ya sea por zambullida o impulsándote sobre la pared, debes nadar esos 25 metros lo más rápido que puedas. Puedes elegir el estilo de natación que quieras, lo importante es que te muevas rápido. Ojo, solo tienes un intento para demostrar tu habilidad, así que no hay margen para errores.

Debes tener cuidado en varios aspectos para no ser descalificado:

  • En algún momento te apoyas en el borde de la piscina o en las corcheras para descansar o coger impulso.
  • Tocas o apoyas tus pies en el fondo de la piscina.
  • Haces toda la prueba sumergido en el agua.
  • Cometes dos salidas falsas.
  • No acabas en la misma calle desde donde empezaste.
  • Usas cualquier objeto que te ayude a nadar más rápido o a flotar, como aletas o flotadores. Eso sí, gafas y gorros de baño están permitidos.

Tu tiempo se convertirá en una puntuación de acuerdo a una tabla de baremos. Cada segundo cuenta, así que entrena para hacerlo en el menor tiempo posible.

PuntuaciónTiempo: segundos y décimas
HombresMujeres
524 seg 0 décimas26 seg 0 décimas
621 seg 2 décimas23 seg 2 décimas
718 seg 4 décimas20 seg 4 décimas
815 seg 6 décimas17 seg 6 décimas
912 seg 8 décimas14 seg 8 décimas
1010 seg 0 décimas o menos12 seg 0 décimas o menos

Aquí tienes distintos consejos que te recomendamos seguir:

  • Sobre todo si no tienes mucha experiencia nadando, deberías practicar los diferentes estilos de natación para ver cuál te funcionará mejor durante la prueba.
  • Si puede ser, entrena en una piscina que se vaya a parecer a la de la prueba. Si estás entrenando en Madrid, nosotros podemos facilitártela.
  • Practica también las salidas desde diferentes posiciones: plataforma, borde y dentro del agua, para encontrar la que te resulte más eficiente.

Aquí puedes ver uno de nuestros entrenamientos de natación para la prueba de bombero, otra prueba física que preparamos.

Si no eres un nadador experimentado, puede que te convenga practicar con diferentes estilos de natación para ver cuál te permite moverte mejor. Entrena en una piscina que tenga las mismas características que la de la prueba, si es posible.

Esta prueba no es solo un ejercicio de velocidad, sino también de técnica. Entrenar con antelación y recibir asesoramiento puede ser crucial para conseguir la mejor puntuación posible.

¿Tienes curiosidad por ver cómo preparamos nosotros todas estas pruebas físicas? Aquí puedes ver cómo trabajamos nosotros por dentro en un día de entrenamiento:

Ahora ya conoces con más profundidad las pruebas físicas de Policía Municipal de Madrid. Ser policía local será mucho más fácil para ti, sobre todo si cuentas con GoPol para ayudarte en tu preparación integral, tanto de físicas como de teoría, psicotécnicos y demás. Recuerda que somos la única academia que ha hecho un trato con el CPPM, y contamos con muchos recursos extra que pueden ser esenciales para superar a tu competencia y sacarte la plaza.

    Información básica sobre protección de datos:

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario de contacto es Integral Formación, cuyo interés legítimo en tratarlos responde a la finalidad de dar respuesta a las consultas planteadas en el mismo. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que exista obligación legal. Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a la limitación u oposición a su tratamiento, mediante la presentación de una solicitud ante Integral Formacion (Calle de Manuel Tovar 34, 28034 Madrid) o bien en la dirección de correo electrónico info@integralformacion.com, tal y como se detalla en nuestra Política de Privacidad, donde podrá consultar información adicional y detallada.

    Al hacer click en el botón “Enviar” declara conocer y entender la Política de Privacidad de Integral Formación.

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *