Oposiciones de Policía Municipal en Madrid
¿Estás interesado en superar las oposiciones de policía municipal en Madrid? En GoPol tienes la academia que buscas. Para demostrártelo, en este artículo te daremos todos los detalles sobre la oposición. Así, empezarás con buen pie y conseguirás tu plaza.
Convocatorias de plazas de policía municipal en Madrid
En primer lugar, debes saber que la web correcta para ver las convocatorias de la policía local de Madrid es en la página oficial del Ayuntamiento de Madrid. Te animamos a guardártela en favoritos y consultarla de vez en cuando para estar siempre al día.
Fíjate siempre en lo que pone en «Estado«, que es la mejor manera de saber si el proceso de inscripción está o no abierto. Por ejemplo, en la siguiente captura puedes ver tres procesos de oposición interna (promoción interna) que en el primer caso ya están terminadas y en el segundo y tercer caso están en desarrollo:

También puedes consultar la página de empleo público del CPPM, donde se van publicando novedades en la misma línea.
Sin embargo, eso no es todo. Recuerda que nosotros siempre avisamos a nuestros alumnos cuando nos enteramos de que se acerca una nueva oposición.
Esté o no esté una convocatoria disponible ahora mismo, no te desanimes: te garantizamos que pronto se abrirán plazas. Al fin y al cabo, estamos viviendo uno de los momentos con mayor demanda de nuevos policías. No puedes equivocarte si quieres empezar YA a estudiar, y más teniendo en cuenta que el tiempo de preparación es de normalmente alrededor de un año.
Pero… ¿Tienes lo necesario para presentarte? Para darte todos los detalles, nos hemos basado en la convocatoria de 2022, sobre la que no se espera que cambien mucho las siguientes convocatorias (si no es así, actualizaremos este artículo).

¿Qué se necesita para ser Policía Local en Madrid?
Es posible que en algún momento cambie algún detalle en algunas bases, (y por eso te recomendamos revisarlas siempre), pero aquí tienes algo orientativo y explicado de manera llana.
Veamos cuáles son los requisitos para ser policía municipal en Madrid:
- Nacionalidad española
- 18 años de edad
- Titulación Bachiller, Técnico o equivalentes.
- Sin antecedentes penales.
- Permiso de conducir B o equivalente.
- Cumplir con las condiciones físicas y psíquicas que exigen las funciones del puesto.
- Comprometerse mediante una declaración jurada a portar armas y utilizarlas en los casos previstos en la Ley.
- No haber tenido ningún problema o expediente disciplinario por las Administraciones Públicas o cualquier resolución judicial que te inhabilite para trabajar en cargos públicos.
¿Cuánto gana un policía municipal en Madrid?
Es complicado responder con exactitud a esta pregunta, ya que los sueldos varían según muchos factores e incluso entre compañeros.
El sueldo de un policía municipal en Madrid varía según la ubicación, experiencia y rango, pero generalmente ronda entre los 1900 y 2000 euros netos mensuales con complementos. Hay algunos policías que pueden superan los 2500 euros mensuales, ¡así que es un sueldo más que respetable!
La remuneración de un policía dependerá de muchos factores, y averiguarlo es más difícil de lo que parece. Por eso, para hacerte la vida más fácil hemos consultado el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, y podemos responderte con cierta exactitud, ya que contamos con las retribuciones de 2023 para cada grupo
El salario base se asigna según el rango: Escala Básica (C1), Escala Ejecutiva (A2) y Escalas Superior y Técnica (A1).
Además de los subgrupos, también debes saber que cada sueldo viene siempre con una serie de complementos, que pueden variar según el individuo:
- Trienios y antigüedad: Complemento que se añade a la nómina cada tres años, y que incrementa la cantidad percibida cada mes. Es un dato que varía cada año. Esto hace que, por ejemplo, una persona con 6 años de experiencia perciba dos incrementos de trienio en su sueldo mensual.
- Complemento de destino: Importe que dependerá mucho de la localidad. Sabemos que en Madrid hay un plus por destino.
- Complemento específico: Productividad, peligrosidad, turnicidad, residencia, destino… Una serie de complementos que dependerán mucho de cada caso. Se compensa a los buenos trabajadores, que hacen bien su trabajo o tienen que hacer ciertos sacrificios para trabajar como policías.
- Pagos extraordinarios: Una en junio y otra en diciembre.
El sueldo del policía local, en números
Aquí tienes la tabla oficial con las escalas que nos interesan (A1, A2 y C1), publicada por el Ayuntamiento de Madrid para los sueldos de 2023:
2023 | A1 | A2 | C1 | |||
SUELDO | TRIENIO | SUELDO | TRIENIO | SUELDO | TRIENIO | |
MENSUAL | 1.288,31 | 49,59 | 1113,95 | 40,44 | 836,41 | 30,61 |
ANUAL (12 MESES) | 15.459,72 | 595,08 | 13.367,76 | 485,28 | 10.036,92 | 367,32 |
PAGA EXTRA JUNIO | 795,00 | 30,61 | 812,45 | 29,48 | 722,91 | 26,42 |
PAGA EXTRA DICIEMBRE | 795,00 | 30,61 | 812,45 | 29,48 | 722,91 | 26,42 |
TOTAL ANUAL | 17.049,72 | 656,30 | 14.992,66 | 544,24 | 11.482,74 | 420,16 |
En 2023, un policía de Escala Básica en Madrid tiene un sueldo base de 836,41 € al mes, más dos pagas extras de 722,91 €. Con complementos iniciales, el sueldo podría ser alrededor de 1200 euros mensuales. A medida que avanzas en rango y experiencia, el sueldo puede oscilar entre 1200 y 2000 euros mensuales, sin contar horas extra y gratificaciones adicionales.

¿Cómo es la oposición de Policía Municipal en Madrid?
Cualquier oposición, sea o no de policía local, puede cambiar ligeramente en sus bases cada año, así que nuestra recomendación es que siempre te mires las bases. No obstante, por experiencia sabemos que en las convocatorias de policía municipal de Madrid no suele haber muchos cambios.
Por eso mismo, seguimos usando de referencia las bases oficiales de 2022 para orientarte sobre cómo será el proceso de oposición (también llamado «fase de oposición»), que es tu reto principal para conseguir la plaza.
Todas las pruebas son eliminatorias (si no la pasas, quedas descalificado), y tienen una puntuación mínima de 5 puntos y un máximo de 10, como en los exámenes de toda la vida. Además, hay un par de pruebas que solo darán dos notas: APTO o NO APTO. No te preocupes, que te lo detallaremos todo a continuación para que quede claro.
Prueba teórica e idioma
En primer lugar, tendrás un primer examen tipo test con 3 respuestas alternativas (una correcta) donde se evaluará, en dos partes:
- Tu conocimiento teórico como potencial policía local.
- Tu nivel de idiomas en inglés o francés, según tu elección durante la inscripción.
En las bases del BOAM, al examen de conocimiento teórico lo llaman pruebas culturales, pero es básicamente preguntas sobre teoría relacionada con diferentes temarios que estudiarás sobre leyes, administraciones, ordenanzas, delitos, etc. Vamos, todo aquello que un policía local debería de saber.
En el caso de los idiomas, se requerirá un nivel B1, que es relativamente bajo y se puede preparar fácilmente si lo haces con tiempo o ya te defiendes en el idioma. Sea cual sea tu nivel, te recomendamos hacer algún simulacro en tu academia para no llevarte ningún susto.
Se evaluarán al mismo tiempo ambas áreas, con un examen que dura en total 95 minutos (1 hora y 35 minutos), con 90 preguntas en total + 5 de reserva (2 de idiomas), por si en algún caso se anula alguna pregunta. Estas preguntas se separan en dos partes:
- Examen teórico: 80 preguntas.
- Examen de inglés o francés: 10 preguntas.
Deberás obtener al menos un 5 en cada parte del examen para superar la prueba.
Importante: Las respuestas equivocadas restan un tercio de respuesta correcta. Es decir: cada tres errores, descontará una pregunta bien respondida.
Podemos explicarte estrategias a la hora de enfrentar un examen más adelante, pero tú céntrate en responder primero solo aquellas preguntas sobre las que estés seguro. Luego ya le dedicarás tiempo a las complicadas. Sobre todo, no contestes a lo loco y no tengas miedo de dejar alguna en blanco (mejor eso que perder puntos, ¿no te parece?).
Prueba de psicotécnicos
Un policía local no solo tiene que aplicar la ley, sino que también tiene que manejar situaciones delicadas, tomar decisiones en fracciones de segundo e interactuar con personas de diversos trasfondos y temperamentos. La estabilidad emocional, el juicio rápido y las habilidades interpersonales son igual de importantes que el conocimiento teórico.
La prueba de psicotécnicos puede parecer intimidante, pero es esencial para evaluar aspectos que no se pueden medir mediante un examen teórico o de idiomas. En esta prueba se determina si posees las cualidades mentales y emocionales necesarias para desempeñar el trabajo de policía local.
Por tanto, contiene dos tests:
- Test de inteligencia general y aptitudes, en las que se valorarán la capacidad verbal, numérica y espacial, razonamiento y atención-percepción. De esta manera, los evaluadores sabrán cómo procesas la información, resuelves problemas y te adaptas a nuevas situaciones, además de demostrar una buena atención al detalle.
- Test de personalidad y capacidades, donde se valoran aspectos como tu capacidad para manejar el estrés, tu nivel de autocontrol y cómo te comportas en situaciones sociales.
Esta es una prueba donde se te calificará directamente con un APTO o NO APTO.
Nuestros consejos son:
- Prepárate con tiempo: Los psicotécnicos se pueden y deben preparar. En un curso intensivo que tenemos en GoPol te ayudaremos a dominarlos y a acostumbrar a tu cerebro a este tipo de prueba.
- Lee bien tus preguntas: En estas pruebas se juega con tu percepción y capacidad de atención, así que no te despistes. Lee la pregunta varias veces si hace falta.
- Relájate: Sentir un poco de nervios está bien y es hasta positivo para rendir mejor en tu examen, pero no dejes que te dominen o reducirán tu capacidad. Muéstrate seguro y te será mucho más fácil superar esta prueba.
Tras superar las pruebas teóricas y los psicotécnicos viene otra prueba que es, para muchos, la principal razón por la que deben apostar por academias como la nuestra en Madrid, con un local más que preparado: las pruebas físicas.
Pruebas físicas
En esta prueba, llega el momento de ver si, además de saberte todas las normas, la manera de trabajar de los policías municipales de Madrid, saber idiomas y tener capacidades mentales, tienes también la capacidad física que se requiere para el puesto.
A través de las siguientes pruebas, se verá si tienes un buen equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación:
- Carrera de resistencia de 800 m
- Carrera de velocidad de 60 m
- Lanzamiento de balón medicinal
- Salto de longitud desde posición de parado
- Natación 25 m
En cada una de las pruebas físicas se te otorgará una puntuación. Si has sacado el mínimo de 5 en todas (aunque deberías de procurar apuntar al 10), podrás continuar.
Más adelante, es posible que te expliquemos cómo es cada prueba con todos sus matices y cómo preparártela, pero por ahora te dejamos por aquí los baremos que salieron para la convocatoria de 2022. Te pueden servir de guía para saber a qué resultados aspirar durante tu entrenamiento:





Reconocimiento médico
Aunque algunos lo pueden obviar, el reconocimiento médico es la parte final de la fase de oposición, donde se acadará de decidir si eres apto para el puesto.
No tiene mucho secreto, ya que básicamente un profesional se encargará de revisarte de cerca y ver si cumples con todos los criterios, criterios que por cierto están expresados en el Anexo III de las bases de 2022 y que tienen que ver con detalles como:
- Relación peso-talla
- Exclusiones circunstanciales (lesiones con secuelas, por ejemplo)
- Exclusiones definitivas de carácter general y específico (defectos físicos o enfermedades agudas y crónicas) o temas de visión, audición, etc.
Una vez te hayan revisado, te calificarán como APTO o NO APTO.
Fase de concurso
Después de superar estas pruebas, vendrá una fase de concurso, donde se tendrán en cuenta tus puntuaciones en las pruebas y se le sumarán tus méritos (cursos, estudios, etc), y el cómputo total será tu calificación final. Esta puntuación será la que te califique.
Con las puntuaciones de todos los alumnos se creará un ranking de opositores, ordenados de mayor a menor. Se hará un corte en el número de opositores a partir del cual se hayan cubierto todas las plazas. Por si no ha quedado todavía claro, aquellos que tengan mejor puntuación serán los que se llevarán la ansiada plaza.
Como ves, no solo es importante superar la prueba de oposición, sino también conseguir la mayor puntuación posible para tener posibilidades durante la fase de concurso. Esto lo puedes lograr con una buena preparación, y eso es lo que encontrarás en GoPol, tu academia de policía municipal en Madrid, con formación personalizada y especializada para que te saques tu plaza en esta oposición.
No tendrás que preocuparte por nada, ya que te ayudamos a prepararte por COMPLETO las oposiciones de policía municipal en Madrid, y además con un sistema con el que ya hemos arrasado en esta y otras oposiciones. Ponte en contacto con nosotros o ven a vernos en Avenida de Oporto, 6 (Madrid) si quieres saber más. Te informaremos sin compromiso.